El próximo domingo, 9 de junio de 2024, se celebrarán las novenas elecciones europeas desde que España ingresará en la Unión Europea, a las cuales están llamados a votar casi 300.000 electores en la provincia de Burgos. El subdelegado del Gobierno en Burgos, Pedro de la Fuente, manifestó que la Delegación de Gobierno en Castilla y León y la Subdelegación del Gobierno en Burgos tienen preparada toda la infraestructura necesaria para la celebración de los comicios al Parlamento europeo del próximo 9 de junio en las que podrán votar 298.114 ciudadanos de la provincia. Son 2.357 electores menos que en la última convocatoria electoral para el Parlamento Europeo, la del 26 de mayo de 2019.

Estas elecciones se celebran simultáneamente en el resto de Estados miembros de la Unión Europea entre los días 6 al 9 de junio, la circunscripción electoral para la elección de los diputados y diputadas es el territorio nacional, así pues, las formaciones políticas que presentan candidaturas lo hacen mediante una lista única y común en todo el territorio nacional.

España elegirá 61 eurodiputados en estas elecciones. En los últimos comicios europeos, celebrados en mayo de 2019, nuestro país eligió inicialmente a 54 representantes, que aumentaron a 59 tras la salida del Reino Unido de la Unión Europea.

El número global de eurodiputados pasará de 705 a 720 en la próxima legislatura. En total se han proclamado 34 candidaturas, aunque se presentaron 39 ante la Junta Electoral Central.

En las elecciones europeas pueden votar todos los españoles y españolas que residen en España y quienes residen temporalmente en el extranjero, que sean mayores de edad y figuren en el censo. Además, pueden todos aquellos ciudadanos españoles y españolas residentes permanentes en el extranjero (CERA), así como los de la Unión Europea residentes en España previamente inscritos. Todos ellos conforman en Burgos un censo de 298.114 personas.

Los nuevos electores españoles residentes en España que votan por haber cumplido la mayoría de edad desde las pasadas elecciones europeas celebradas el 26 de mayo de 2019 suman 14.778 electores y 2.643 respecto a las generales de julio de 2023.

Según ha destacado De la Fuente, se da la circunstancia de que «el Censo de Españoles Residentes en España, el CER, ha disminuido desde los comicios de hace cinco años en 3.930 electores mientras que el CERA, que es el Censo Electoral de los Residentes Ausentes, es decir, los españoles en el extranjero, ha aumentado en 1.645 personas».

Estas elecciones se convocaron por el Real Decreto 363/2024, de 9 de abril, por el que se convocan elecciones de diputados y diputadas al Parlamento Europeo. Se rigen por la Ley Orgánica del Régimen Electoral General, la LOREG.

De los 19.391 electores residentes en el extranjero (del CERA) el país que más potenciales votantes acoge es, con mucha diferencia, Argentina con 5.181, seguida de Francia, con 1.702. Después están México, con 1.642; Estados Unidos, con 1.194; Alemania, con 1.116; y Chile, con 1.109.

De la ciudadanía europea residente en la provincia de Burgos destaca el número de electores rumanos (472), búlgaros (226), portugueses (251), italianos (100) y franceses (75).

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here