Burgos es la provincia de Castilla y León con más proyectos resuletos favorablemente dentro del Plan de Recuperación del Gobierno de España, según la última información facilitada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. En total, gracias al programa DUS 5000 se financian, hasta el momento, 13 proyectos de nueve ayuntamientos diferentes por un importe total de 4,8 millones de euros para una inversión de 5,6 millones.
Así lo ha avanzado este viernes la delegada del Gobierno en Castilla y León, en una visita institucional al Ayuntamiento de Pradoluengo. Además del proyecto en este municipio del que la delegada del Gobierno ha conocido hoy los detalles, el Ayuntamiento de Villarcayo de Merindad de Castilla la Vieja recibirá tres millones de euros para un inversión total de 3,7 millones que invertirá en cinco proyectos diferentes: renovación de la flota de vehículos municipales con sustitución por vehículos eléctricos (2,24 millones), reforma de las instalaciones de alumbrado público a led (82.000 euros), implantación del carril bici (351.000 euros), movilidad sostenible con bicicleta eléctrica (105.000 euros) e instalación fotovoltaica de generación eléctrica renovable para autoconsumo en edificios municipales (252.000 euros).
Así mismo, el Ayuntamiento de Espinosa de los Monteros recibe 775.000 euros, el total de lo que va a invertir, para la renovación de las instalaciones de alumbrado exterior. El de Cardeñajimeno, también renovará las instalaciones de su alumbrado con una subvención de 254.000 euros para una inversión total de 323.000 euros. El de Cardeñadijo hará lo propio con una ayuda de 174.000 euros para ejecutar una actuación que costará 223.000 euros.
Además, Tubilla del Agua empleará una subvención del Gobierno de España de 130.000 euros para la sustitución integral del alumbrado exterior a tecnología led. Costará 164.000 euros. Lo mismo harán en Villalmanzo con los 108.000 euros recibidos para abordar una actuación que costará 133.000 euros. En Villanueva de Gumiel, reciben 74.000 euros para renovar su alumbrado, algo que cuesta 87.000 euros. Por último, el mismo objetivo tiene la subvención de 46.000 euros concedida a Grisaleña. La sustitución del alumbrado a tecnología led costará 56.000 euros.
Visita al Ayuntamiento de Pradoluengo
Virginia Barcones, ha valorado muy positivamente “el trabajo, agilidad, originalidad y decisión” del Ayuntamiento de Pradoluengo, en Burgos, puesto que “está sabiendo presentar proyectos interesantes a diversas líneas de ayudas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Felicito a la corporación municipal, con su alcalde a la cabeza, porque este es el camino que seguir, esta es la forma de afrontar nuestro futuro y el de las siguientes generaciones para que los que deseen desarrollar su proyecto vital en su pueblo tengan la oportunidad de hacerlo”.
La delegada del Gobierno, acompañada por el subdelegado en Burgos, Pedro de la Fuente, ha visitado oficialmente la localidad invitada por el alcalde Antonio Araúzo quien quería explicarle los proyectos que el municipio ha presentado a diversas convocatorias de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
La conocida como “villa textil”, que cuenta con una población de 1.120 habitantes, ha recibido ya la resolución favorable al proyecto presentado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico dentro del programa DUS 5000. En total, ha resultado beneficiaria de una subvención de 172.469 euros para renovar integralmente el alumbrado público exterior, una actuación que costará 203.000 euros pero que permitirá al ayuntamiento un ahorro en la factura energética del 61 por ciento.
Según ha informado el alcalde, el Ayuntamiento ha presentado otro proyecto que recoge otras dos actuaciones dentro de este programa para municipios de menos de 5.000 habitantes.
Además, también comparece al Programa de Impulso a la Rehabilitación de los Edificios Públicos para las Entidades Locales (PIREP local), Línea 2, del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) que está pendiente de resolución. El proyecto contempla la rehabilitación de la casa consistorial para convertirla en un edificio eficiente y accesible.
La delegada ha tenido la oportunidad de visitar el mercado municipal, para cuya reforma y revitalización el Ayuntamiento ha presentado también un proyecto a la línea de ayudas convocada por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo que tiene como objetivo apoyar la modernización y fomento de la actividad comercial en zonas rurales, mejorando la competitividad, sostenibilidad y diversificación de la economía rural.
Virginia Barcones ha explicado que, aunque la mayor parte de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia son transferidos por el Gobierno de España a las comunidades autónomas para que sean estas las que lancen sus convocatorias y las distribuyan entre los destinatarios finales, hay algunas líneas que se conceden directamente a los ayuntamientos desde los distintos ministerios.
Es el caso del DUS 5000 o del PIREP local. Este último programa del MITMA ha supuesto, en su Línea 1 (falta por resolverse la Línea 2) que 61 proyectos de municipios de Castilla y León reciban más de 36 millones de euros de subvenciones. En Burgos, 9 proyectos de otros tantos municipios han recibido 4,6 millones de euros en ayudas del Gobierno de España.
DUS 5000
El programa DUS 5000 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) financia proyectos en municipios “de reto demográfico”, esto es, con una población de hasta 5.000 habitantes o en municipios no urbanos (diseminados en diferentes núcleos de población) de hasta 20.000 habitantes en los que todas sus entidades singulares de población no superen los 5.000 habitantes. Originalmente estaba dotado con 75 millones de euros, pero despertó tanto interés que, poco después de lanzarse, en noviembre de 2021, su presupuesto se incrementó hasta los 325 millones de euros.
A principios de noviembre, se habilitó una nueva ampliación de presupuesto de otros 350 millones de euros con el objeto de poder atender una buena parte de las solicitudes que se encontraban en lista de espera. La dotación final del programa asciende, por tanto, a 675 millones de euros.
Los fondos los gestiona directamente el Gobierno de España, a través del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), entidad dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Las ayudas no se otorgan mediante un procedimiento de concurrencia competitiva, sino que los expedientes se resuelven por orden de recepción. El plazo de presentación de solicitudes finalizó el 7 de noviembre de 2022, tras más de un año de vigencia.
El objetivo del Programa DUS 5000 es dar un impulso al desarrollo urbano sostenible, en los municipios de reto demográfico, mediante actuaciones que constituyan proyectos singulares de energía limpia como por ejemplo proyectos de eficiencia energética en edificios e infraestructuras públicas, de fomento de las inversiones verdes y, en particular, del autoconsumo, así como de movilidad sostenible.
Muchos de los proyectos presentados implican a los municipios en el despliegue de la infraestructura de recarga e impulso del vehículo eléctrico o incluyen medidas de ahorro energético y de reducción de la contaminación lumínica mediante la mejora de la iluminación pública.
22 por ciento del presupuesto para Castilla y León
Castilla y León va a recibir, de los 675 millones de euros destinados al programa, un mínimo de casi 148 millones de euros, es decir, el 22% del total. Al cierre de la convocatoria, las peticiones de ayuda superaban el volumen de fondos disponible en once de las 17 comunidades autónomas. Castilla y León era una de ellas. En las otras seis comunidades (Canarias, Cantabria, Extremadura, Islas Baleares, La Rioja y País Vasco) han podido cubrir todas sus solicitudes. El dinero sobrante ha quedado como remanente disponible para las otras once comunidades autónomas.
El IDAE ha reforzado sus recursos internos para dar respuesta a todos los beneficiarios en el menor plazo posible, por lo que se está incrementando el ritmo de evaluación de solicitudes. Un 99% de estas solicitudes incluidas en el presupuesto inicialmente disponible (325 millones de euros) ya ha recibido una respuesta: bien un requerimiento de subsanación, para que se aporte información en el plazo de diez días hábiles, bien la propuesta provisional de resolución de la ayuda, que el municipio debe aceptar en 15 días para que se formalice la concesión, o en el caso de propuesta provisional de desestimación, aportar las alegaciones que estime oportunas.
Para el resto de los expedientes que, tras la última ampliación han entrado en presupuesto (350 millones de euros adicionales hasta totalizar 675 millones de euros), se está iniciando ya la evaluación, y en los próximos meses los ayuntamientos irán recibiendo las comunicaciones oportunas.