La secretaria general del PSOE de Burgos, Esther Peña, ha acusado a la Junta de Castilla y León de «malversación» tras incluir en los presupuestos de 2021 una partida de 520.000 euros para elaborar un estudio de viabilidad sobre la reapertura de la central nuclear de Santa María de Garoña.

En este sentido la socialista se ha mostrado muy crítica, advirtiendo que durante los siete últimos años el PP se ha olvidado de Garoña y de su entorno sin invertir «ni un solo euro» en servicios, infraestructuras o políticas de desarrollo económico en la zona. «El PP invierte cero euros para el desarrollo de la comarca de Las Merindades pero 520.000 euros para un estudio de una empresa privada».

Tras recordar que la Junta de Castilla y León no tiene competencias en esta materia, ha insistido en que «existe la posibilidad de que esta acción constituya un delito» y califica de «desfalco» utilizar dinero público para algo que no es de su competencia a través de una empresa privada. «Esto se llama malversación», ha aseverado.

Así las cosas la socialista ha anunciado que acudirán a los tribunales «si las acciones que se toman desde PP y Vox son constitutivas de delito». En este sentido recuerda que el dinero público es para invertirlo en el desarrollo de la zona y no para pagar estudios a una empresa privada, al tiempo que recuerda que la propia empresa ya ha dicho que es técnica y económicamente inviable la reapertura de la central.

«El espectáculo es de terror y el PP utiliza a la provincia de Burgos para tapar los trapos sucios de su pacto con Vox», ha continuado Peña. Al mismo tiempo ha recordado que en el ayuntamiento de Vitoria los populares y Bildu votaron para impedir que Garoña se reabra y la misma semana el PP pedía en el Congreso de los Diputados la prolongación del parque nuclear, sin embargo una semana después el PP y Vox en Castilla y León apuestan por reabrir la central. «El desbarajuste es absolutamente tremendo en un tema tan delicado como la energía nuclear», advierte la socialista.

Así las cosas Esther Peña ha avanzado que esperarán a que el presupuesto se apruebe definitivamente y pedirán explicaciones sobre por qué esta partida se divide en tres anualidades y cómo prevén desarrollar el estudio. «Estaremos vigilantes», ha insistido, al tiempo que ha explicado que si se aprueba esta partida, se pone en marcha y son hechos constitutivos de delito «tomarán las acciones que sean necesarias».

Por último la socialista espera que el PP y Vox apoyen la enmienda presentada por el PSOE para invertir 2,5 millones en el desarrollo del entorno de Garoña.

Debate sobre el fracking

La secretaria provincial de los socialistas burgaleses ha comparecido este viernes en rueda de prensa junto al procurador por Burgos Jesús Puente para denunciar la involución de la Junta de Castilla y León en materia de política energética, con la reapertura de debates “ya superados” como la energía nuclear y la fractura hidráulica que, en concreto, impactan de lleno en el norte de la provincia, en Las Merindades. “¿Hasta cuándo vamos a ser en esta comarca el blanco de las políticas del PP y Vox que atentan contra la política medioambiental?”, ha lamentado Puente. 

Por su parte, Peña ha recordado que el Partido Popular de Burgos, ante la insistencia del PSOE y de los municipios afectados, declaró en 2015 la provincia libre de fracking, por lo que pidió a su presidente, Borja Suárez, que no se ponga ahora de perfil, dadas las contradicciones en las que está incurriendo esta formación. 

Además, esta semana el Partido Popular ha abierto la puerta al fracking en la Comunidad y se ha unido a Vox para pedir al Gobierno que derogue parte de la Ley de Cambio Climático y explore la extracción de gas. Por eso, los socialistas de la provincia estudian la presentación de mociones similares a la que registró la portavoz del PSOE en Villarcayo, en todos los ayuntamientos de la comarca, en contra del fracking. Una proposición que cosechó la abstención del PP en el Consistorio villarcayés. En opinión de Peña, esa tibieza a estas alturas evidencia que el Partido Popular de Burgos es “un peligro” para las Merindades y que “no tiene palabra”. 

Peña ha recordado también que en 2017 el secretario general del PSOE de Castilla y León, Luis Tudanca, selló un pacto industrial con el entonces presidente  de la Junta, Juan Vicente Herrera, en el que se rechazaba el fracking. Por eso, pregunta al actual responsable del PP de Burgos, con qué Partido Popular se identifica, con el de Herrera o con el de Alfonso Fernández Mañueco, actual presidente, que se arrodilla ante su socio de gobierno, Vox y deja en segundo plano el interés general de la Comunidad y de la provincia.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here