La consejera de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco, Susana García Chueca, y Rafael Cortés Navarro, director general de Renfe Viajeros, han anunciado este viernes la puesta en marcha del nuevo servicio de Cercanías de Álava para el viernes 30 de mayo.
Este discurrirá entre Miranda de Ebro y Alsasua, atravesando la red ferroviaria existente en la Llanada alavesa, con paradas en los nueve municipios que cuentan con estaciones en este tramo.
El servicio contará con 137 circulaciones semanales. En él se incluyen nuevos trenes a primera hora, mediodía y tarde entre semana; nuevas circulaciones en fin de semana; la prolongación del servicio de trenes que, en un sentido u otro, finalizaban en Vitoria-Gasteiz sin surcar toda la Llanada alavesa; y el mantenimiento de todos los demás viajes que se venían prestando categorizados como media distancia.
A lo largo de la semana, se prolongarán 41 trenes y se crearán 25 nuevos viajes, que se suman a las 71 circulaciones que no tendrán ningún cambio, lo que supone que el 48% del total serán nuevas o de mayor recorrido que en la actualidad.
La consejera ha subrayado que el objetivo que persigue el Ejecutivo autonómico es «hacer del tren una alternativa sostenible frente al vehículo privado en la Llanada alavesa, con un servicio fácil de usar, viable en cuanto a horarios del día a día para acudir al trabajo, a estudiar o a disfrutar de la cultura y el ocio, y también que sea asumible para todos los bolsillos, porque solo así las personas optarán por dejar el coche en casa» .
El servicio contará con una inversión de en torno a cuatro millones de euros anuales del Gobierno Vasco, cuantía a la que se sumarán las actuaciones que ADIF va a realizar para mejorar las estaciones.
Una de las principales mejoras identificadas para el traspaso por parte del Gobierno Vasco ha sido la necesidad de habilitar este nuevo servicio de Cercanías alavesas en el trazado existente, con paradas en Alsasua, Araia, Agurain, Alegría-Dulantzi, Vitoria-Gasteiz, Iruña de Oca, La Puebla de Arganzón, Manzanos y Miranda de Ebro.
La puesta en marcha de las Cercanías de la Llanada alavesa va a implicar también, tal y como ha destacado la consejera, la apertura de los vestíbulos de todas las estaciones situadas en el trazado, algunos de los cuales han permanecido cerrados hasta ahora.
Servicio más asequible
La adquisición de los billetes ocasionales, así como de los abonos gratuitos, o los trámites y la solicitud de información podrá ser realizada en cada una de las estaciones, tanto en la web y en las oficinas de atención presencial a las personas usuarias en Vitoria-Gasteiz como a través del sistema de atención telemática Ares implantado en las demás estaciones (Miranda de Ebro, Manzanos, La Puebla de Arganzón, Iruña de Oca, Alegría-Dulantzi, Agurain, Araia y Alsasua).
Este permite conectar telemáticamente, en castellano y euskera, con personal de Renfe que atenderá sus peticiones a través de videollamada y expedirá los títulos que sean precisos y que la propia máquina situada en los vestíbulos de las estaciones facilitará a las personas viajeras.
La consejera ha detallado estos aspectos a los ayuntamientos de Manzanos, Iruña de Oca, Vitoria-Gasteiz, Alegría-Dulantzi, Agurain y Araia esta misma mañana, en una reunión de trabajo, junto con el diputado foral de Movilidad Sostenible, Jon Nogales, en la que les ha explicado cómo se pondrá en marcha el servicio y les ha pedido su colaboración en esta primera fase para que la ciudadanía lo utilice.