Gracias a este convenio, desde Accem se va a desarrollar un programa integral de actuación en materia de inmigración, dirigido a personas migrantes y refugiadas del medio rural, desde la descentralización de las actuaciones. Esta año han dado cobertura a 375 personas de 33 municipios de la provincia.

Desde el 2006, la Diputación de Burgos y Accem mantienen un compromiso con las personas migrantes y refugiadas de la provincia de Burgos. Para ello, ambas entidades han renovado la prórroga del convenio de colaboración. A lo largo de estos años, la Diputación ha colaborado con la entidad social con un millón de euros en los convenios suscritos. Este año, la aportación de la Diputación es de 74.576,78 €.

Para poder llevar a cabo las acciones del programa “es vital la estrecha coordinación que tenemos con los CEAS rurales”, ha explicado Olga Aguilar, ya que los CEAS “conocen de primera mano las necesidades y las demandas de las personas refugiadas y migrantes que se asientan en nuestros pueblos”, ha añadido.

De esta manera, para facilitar la integración de las personas inmigrantes de nuestra provincia, el programa se va a basar en diferentes áreas de atención y formación. En primer lugar, según ha explicado la responsable de ACCEM en Burgos, se enfocarán en la atención directa de las demandas relacionadas con la ley de asilo y extranjería, y la información y derivación a otros recursos normalizados.

Por otro lado, también realizarán acciones para la formación en el idioma, alfabetización informática, legislación de extranjería y legislación laboral, técnicas de búsqueda de empleo y otras competencias. La inserción socio-laboral es otra de las acciones en las que incidirán, al igual que el apoyo y el refuerzo escolar.

Por último, este programa integral se enfocará en la participación, movilización y sensibilización con la promoción del voluntariado gracias al ‘Proyecto Empatía’, y con la elaboración de campañas y otras acciones de sensibilización. “Tenemos que ser conscientes de que una sociedad diversa nos enriquece a todos”, ha puntualizado la responsable de ACCEM.  

Respecto a la acogida que tienen las personas migrantes y refugiadas en la provincia de Burgos, Olga Aguilar ha destacado de forma muy positiva la percepción de los habitantes de los municipios en lo que se asientan estas personas. Además, ha puesto en valor el capital humano que trabaja en ACCEM y la respuesta de los habitantes de los municipios, quienes “lo viven como una riqueza”, ha manifestado.

Por su parte, Borja Suárez, el presidente de la Diputación, ha declarado que este tipo de programas en el medio rural hacen frente a reto demográfico, por lo que es necesario dotar a los municipios de servicios para que las personas migrantes y refugiadas se integren y formen parte de la comunidad.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here