El concejal del Grupo Municipal Popular del Ayuntamiento de Burgos, César Barriada, ha denunciado públicamente este martes el pliego de condiciones para la organización de la Feria Taurina de la San Pedro y San Pablo. Barriada ha lamentado la falta de transparencia que ha imperado en todo el proceso de redacción del pliego, que «se ha negado a la oposición, sin dar opción alguna a participar en su elaboración».
El edil popular ha destacado la importancia de la feria taurina dentro de las Fiestas de San Pedro y San Pablo, así como la necesidad de seguir apostando por ella, con el objetivo de mantener al Coliseum como una de las plazas de referencia del norte de España. Sin embargo, Barriada lamenta que este nuevo pliego, «echa por tierra el trabajo realizado en los últimos años» y añade que se está hipotecando «el futuro de la feria, con un pliego para una contratación de tres anualidades, a las que se podrá sumar una más de prórroga».
César Barriada ha señalado, además, que el pliego se rige únicamente por criterios subjetivos, dejando de lado la participación de expertos o la colaboración de periodistas taurinos y peñas, como sí ha sucedido en el pasado además no contempla contrataciones por escalafón, algo que el anterior si contemplaba y que aseguraba al menos ocho toreros de entre los 20 primeros del escalafón y al menos uno de los cinco mejores rejoneadores del momento, así como ganaderías de relevancia. Tampoco se contemplan ganaderías burgalesas ni la la participación de la Banda de Música Ciudad de Burgos.
En cuanto al número de festejos, el pliego reduce la obligatoriedad de cinco a cuatro y elimina toda bonificación para la promoción de la feria entre los menores de 25 años y los mayores de 65 .
César Barriada ha mostrado su disconformidad con estos criterios para un contrato cuyo valor estimado son 2,8 millones de euros y ha advertido de la posibilidad de “una mano negra que esté meciendo la cuna del expediente”, en una muestra más de la opacidad que caracteriza la gestión del equipo de Gobierno.