El sindicato CSIF se ha concentrado esta mañana a las puertas del Hospital Universitario de Burgos para reivindicar una mesa de negociación real que mejore los puestos de trabajo de todas los sectores relacionados con la sanidad. Su responsable en el área sanitaria de Burgos, Rubén Merino ha señalado que «no solo son aspectos retributivos» sino también «que se cumplan criterios lógicos de personal para poder atender pacientes» y que se cubran «las plazas que van a quedar vacantes tras las jubilaciones».
Para Merino este problema se lleva avisando ya desde hace 15 años y es que la plantilla sanitaria tanto de médicos como de enfermeras se espera que vaya a haber una masiva jubilación en los próximos años. «El problema ya está presente» ha señalado Rubén Merino quién añade que hay lugares que es «muy difícil» poder sustituir al médico o enfermera porque no son atactivos.
Entre las medidas que propone, además de hacer más atractivos esos sitios de difícil cobertura, es que esta negociación sea traversal y que abarque a todas las especialidades y zonas de la comunidad, porque los problemas son muy diferentes.
En el caso de Burgos, hacen falta médicos especializados en ginecología, dermatología, traumatología, anestesia y medicina familiar y comunitaria. En este último caso, es donde más se plasma la problemática en algunas zonas y que quizás no se vea tan afectado como en la capital o los centros de salud de cabeceras de comarca pero si en consultorios de pueblos más pequeños.
También proponen que se facilite estudiar la carrera y que cuando estos acaben puedan elegir hacer especialidades que realmente se necesite personal. Además de unos contratos estables al finalizar su MIR. En este sentido ha puesto el caso real de radiología en Burgos, con contratos que se renuevan mes a mes y que provocan que en cuanto llega una oferta desde otro hospital para un contrato de un año, decidan irse de Burgos. La cercanía con el País Vasco y los sueltos y tipo de contratos que ofrece provocan una fuga de médicos, especialmente notable en Miranda de Ebro que se ha convertido «en un hospital de paso» antes de irse a Vitoria, donde se hacen mejores ofertas de trabajo.
Respecto a las medidas que propone el PSOE, como el plus retributivo por exclusividad de trabajo en la sanidad pública, Merino reconoce que esta medida lleva implementada en Murcia «desde hace mucho tiempo» y que es «algo voluntario» que podría ser beneficioso.