La publicación del libro “La tierra de Alvargonzález “, Romance de Ciego, se une a los actos de conmemoración del 150 aniversario del nacimiento de Antonio Machado y Manuel Machado, puesto en marcha por la Real Academia Burgense de Historia y Bellas Artes- Institución Fernán González. Una nueva edición que sale a la luz gracias a la colaboración de Fundación Circulo. Se trata de una cuidada propuesta que tiene como base la obra literaria unida a la propuesta artística de Pepe Carazo. Según destacó Emilio De Domingo, presidente de Fundación Círculo, “Pepe Carazo, ha confeccionado, maquetado e ilustrado con unas bellas imágenes, uno de los poemarios más emblemáticos de Antonio Machado en su paso por la vieja Castilla “.

Por su parte, René Jesús Payo, director de la Institución Fernán González, calificó el libro como una “magnífica obra, para leer, visualizar y disfrutar. Una belleza realizada por nuestro académico Pepe Carazo “. Se trata de un texto íntimamente unido a la Institución, ya que el manuscrito forma parte de las colecciones del Fondo Machadiano que se conserva en el legado machadiano que Doña Eulalia Cáceres, esposa de Manuel Machado, que confió a la Institución Fernán González.

Carazo recordó, en la presentación, que esta edición “busca ser algo que perdure en la memoria como parte del aniversario que estamos viviendo, como lo ha hecho en mi memoria una edición especial que conservo desde hace décadas de Campos de Castilla “.

Precisamente ese conocimiento de los poemas, y de la zona donde transcurre están detrás de la inspiración que para la creación de más de 50 fotografías y creaciones que son la base para esta edición. Un trabajo que Carazo ha realizado durante meses, buscando reflejar el simbolismo del poema. consta de 712 versos divididos en 10 partes y que Antonio Machado incluyó en el poemario Campos de Castilla, en él se narra el parricidio, supuestamente, acaecido en la soriana zona de pinares. Una propuesta que busca mejorar el dramatismo del texto para acercar al lector la comprensión de la obra literaria.

La calidad de la edición ha permitido la creación de un formato especial con de 30 x 24 cm que le ha permitido publicar fotografías de hasta 60 cm de ancho.

La presentación de la obra se enmarca en la conmemoración de los 150 aniversario de los hermanos Machado. Entre los actos programados se encuentra la muestra “LOS MACHADO, RETRATO DE FAMILIA”, que se encuentra en la Sala Pedro Torrecilla hasta el próximo 30 de marzo.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here