En plena semana del Black Friday, vendedores y compradores calientan motores. Pese a las subidas de los precios, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) cifra en 237 euros el gasto medio en la campaña del Black Friday.

Según una encuesta realizada por la OCU, el 84 por ciento planea hacer compras aprovechando los descuentos, mientras que en 2021 apenas fue el 75 por ciento y el pasado año fue el 80%.

El gasto medio previsto en la campaña Black Friday 2023 es de 237 euros, algo más que el pasado año. El 18 por ciento planea gastar 500 euros o más, mientras que el 21 por ciento dice que no gastará ni 100 euros.

Son los hombres los que más planean comprar y gastar (de media 329 euros). Por edad, son los encuestados más jóvenes (de 18 a 34 años), los que planean hacer un mayor desembolso.

Según esta encuesta, la ropa, calzado y complementos son los productos más deseados en la campaña del Black Friday. De cerca les siguen por productos de electrónica e informática: ordenador, móvil, consolas, una tele, un smartwatch u otros gadget de moda. También los pequeños electrodomésticos (robots, aspiradores, cafeteras…) están entre los productos que más interés suscitan.

Son los hombres, sobre todo los menores de 55 años, los que más se decantan por los productos de tecnología y electrónica, mientras que las mujeres se decantan sobre todo por moda y viajes.

Aumentan las compras online

Casi un 27 por ciento de las compras que se realizarán estos días son en tiendas online. Solo el 6 por ciento de los encuestados realizará estas compras en tiendas físicas. Los usuarios que combinan la compra tanto online como en establecimientos son mayoría.

Probablemente muchos aprovechan la ocasión para empezar a adelantar las compras navideñas o conseguir cosas que querían desde hace tiempo a precios especiales (así le sucedió al 42,5% de los que compraron en 2022), pero otros acaban «picando» y comprando compulsivamente productos que ni quieren, ni necesitan (como le pasó al 17% de esos compradores).

El 65 por ciento declara que compró el pasado año productos con importantes descuentos. Un 26 por ciento de los encuestados adquirieron en la pasada campaña de Black Friday cosas que no habían planeado. El 27 por ciento se gastó más de lo que había previsto.

¿Merece la pena comprar en Black Friday?

Muchos usuarios aprovechan el Black Friday para hacerse con algún producto que ya tenían localizado en las tiendas online o físicas: visitar y consultar las tiendas es la mejor manera de ver las ofertas. Otros se enteran de los descuentos por anuncios, en los establecimientos o por «avisos» de su entorno.

7 de cada 10 usuarios piensa que merece la pena comprar en Black Friday. El 61% aprovecha las ofertas para adelantar las compras navideñas. Un 67% cree que algunas tiendas acostumbran a subir los precios semanas antes del Black Friday, con lo que el descuento en realidad se queda en nada.

Un 38% piensa que, aunque haya oportunidades puntuales en algunas tiendas durante esta campaña, la mayor parte de los precios son los mismos o incluso superiores. El 26% opina que las compras en estas fechas promocionales dan más problemas.

Lo cierto es que quienes recelan de los descuentos no andan desencaminados, según reflejan nuestros estudios de los últimos años: los descuentos brillan mucho, pero en la práctica son mucho menores de lo que parecen.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here