El antropólogo y paleontólogo Eudald Carbonell, uno de los tres directores del equipo de investigación de los yacimientos de Atapuerca, ha cerrado la colección editorial ‘Origen, Cuadernos de Atapuerca’ con una reflexión sobre el futuro de la humanidad y la memoria de la especie.
Bajo el título de ‘El Homo ex novo. Posibles futuros para la humanidad’, el también catedrático de la Universidad Rovira i Virgili y vicepresidente de la Fundación Atapuerca, establece la necesidad de actuar de forma coordinada para buscar nuevas formas de ser humanos.
En este sentido, considera que hay que cambiar hacia la integración de máquinas y hombres, y sacar el máximo partido de la inteligencia artificial y la mecatrónica para romper la barrera entre lo orgánico y lo inorgánico.
La colección ‘Origen, Cuadernos de Atapuerca, editada por Diario de los Yacimientos de la Sierra de Atapuerca y en el que también colabora la Fundación Atapuerca, ha consistido en treinta publicaciones de investigadores españoles que cada dos meses han ido analizando los principales retos de la humanidad.
Este cuaderno se corresponde con el número treinta de esta antología de la Prehistoria, que ha coordinado científicamente el profesor de la Universidad de Burgos Carlos Díez, quien considera estos libros como publicaciones «de lectura rápida e ideales para dominar un tema en poco tiempo».