La Junta de Castilla y León ha presentado en el Centro para la Defensa contra el Fuego en León, la campaña de riesgo alto del operativo de vigilancia, prevención y extinción de incendios forestales para 2024. El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, presidió la Comisión Permanente de Coordinación Territorial, ante la que ha intervenido el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, para explicar los detalles del operativo a los delegados territoriales en las nueve provincias y concretar aspectos de organización y coordinación.

Entre las funciones de este órgano, se encuentran la de coordinar la gestión periférica de las competencias de la Administración de la Comunidad, realizar el seguimiento de los temas de interés general que afecten a la acción ejecutiva en el ámbito provincial, o unificar los criterios de actuación en la aplicación sectorial del programa de gobierno en el ámbito territorial.

En la reunión celebrada este lunes se han analizado distintos aspectos para maximizar la coordinación del operativo 2024 de vigilancia, prevención y extinción de incendios forestales en Castilla y León durante la época de «Peligro Alto», prevista inicialmente entre el 12 de junio y el 12 de octubre. También se repasaron los protocolos de actuación en el caso de emergencias por incendios forestales, donde los delegados territoriales juegan un papel relevante al ser los encargados de declarar los niveles de gravedad 1 y 2 en incendios de ámbito provincial.

La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio ha dado a conocer el nuevo sistema de comunicación de la información relativa a incendios forestales a través de una nueva página web (denominada INFORCYL), que ofrece una información constante y en tiempo real de los incendios forestales activos, sus circunstancias, medios implicados en su extinción y toda la información relevante.

El operativo de lucha contra los incendios forestales 2024 estará integrado por 4.720 profesionales: 331 ingenieros; 894 agentes medioambientales, celadores y otros; 1.440 trabajadores fijos discontinuos y otros; 516 trabajadores de cuadrillas helitransportadas; 1.286 trabajadores de cuadrillas de tratamientos selvícolas y 253 profesionales de tripulación de medios aéreos y retenes de maquinaria.

Contará con 10 centros de mando: nueve provinciales CPM y el autonómico CAM; 266 puestos y cámaras de vigilancia; 326 autobombas y vehículos pick-up; 230 cuadrillas terrestres y helitransportadas y 41 retenes de maquinaria y bulldozer, incluidas 16 cuadrillas nocturnas en todas las provincias y cinco nuevas unidades de brigada y autobomba (UBA).

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here