Un total de 186 alumnos de Educación Primaria y Educación Especial de ocho colegios de la provincia de Burgos han participado este jueves en el acto de constitución de cooperativas celebrado en la delegación de la Junta de Castilla y León, dentro del programa educativo Planea Emprendedores, de la Fundación Caja de Burgos.
Los alumnos presentes en el acto, que se han constituido en diez cooperativas, son una representación de los 1.615 estudiantes de Educación Primaria, Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos de 47 colegios e institutos que participan durante este curso escolar en Planea Emprendedores, agrupados en 128 cooperativas. Los escolares han sido recibidos por el delegado territorial de la Junta en Burgos, Roberto Saiz y el director general de la Fundación Caja de Burgos, Rafael Barbero.
En el acto de presentación de Planea Emprendedores que ha tenido lugar hoy, los escolares seleccionados, de los colegios CEIP Los Vadillos, CEIP Jueces de Castilla, Colegio Apóstol San Pablo, CEIP Isabel de Basilea, CEIP Saturnino Calleja, CEIP Rey Wamba, CEE Puentesaúco y Colegio la Visitación de Nuestra Señora-Saldaña, han realizado una simulación de entrega y visado de los estatutos de las nuevas cooperativas escolares ante la Oficina Territorial de Trabajo de la Junta.
Los alumnos integrantes del programa Planea Emprendedores han expuesto durante la sesión sus ideas y proyectos, que se incluyen en uno de los dos itinerarios ofertados: la creación de una cooperativa o de un plan de empresa. En el caso de la modalidad cooperativa, han participado estudiantes de 5º y 6º de Primaria, ESO, BACH y Ciclos Formativos. Su objetivo es dar los pasos de creación de este proyecto empresarial, desde su constitución hasta la elaboración y venta de sus productos o servicios.
Por otra parte, el itinerario plan de empresa va dirigido a alumnos de 4º de ESO, BACH y Ciclos Formativos. Su intención es la elaboración y presentación de un plan de empresa, incluyendo la búsqueda de la idea, análisis del mercado, viabilidad financiera y la forma jurídica de la misma. Asimismo, se incluye el concepto de economía circular.
Cooperativas escolares
El primer grupo que ha expuesto su proyecto de cooperativa ha sido «Comerciantes de Castilla S. Coop.» pertenecientes al grupo de 6º de Primaria del CEIP Jueces de Castilla. También de ese centro, otro grupo de alumnos ha presentado el proyecto «Empresarios de Castilla S. Coop.», ambos con una idea de negocio basada en la venta de regalos.
Desde el CEIP Saturnino Calleja, de Quintanadueñas, los alumnos de 5ª han presentado “Patas Unidas S. Coop.”, de venta de productos relacionados con los animales. El Colegio Apóstol San Pablo se han decantado por manualidades con papel reciclado y lo han denominado «Apóstol San Origami S. Coop.».
El CEE Puentesaúco ha participado con el grupo “BB16 S.Coop.», de fabricación de bolsa de tela y complementos realizados con impresora 3D. Desde el CEIP Los Vadillos, los alumnos de 6º han planteado la fabricación y venta de artículos de regalos con «Plumas Unidas S. Coop.», y «Dentro de un castillo S.Coop.», de adornos medievales y scape room.
Desde el CEIP Rey Wamba, de Pampliega, sus alumnos han propuesto “NEO & CO S. Coop.”, de manufacturación de accesorios y cultivo de plantones. «Repíntame S. Coop.» es la cooperativa que desde el Colegio la Visitación de Nuestra Señora-Saldaña pretende una actividad artesanal.
Por último, el CEIP Isabel de Basilea ha previsto vender artículos decorativos mediante la creación de la sociedad cooperativa “IdB 3.0 S.Coop.”