Los Bomberos de Burgos han recibido un dispositivo desarrollado por la Universidad de Burgos para la instalación vertical de mangueras, diseñado específicamente para mejorar las condiciones laborales y reducir los riesgos durante las intervenciones.
En total se han dotado 7 modelos de un conector para mangueras de incendios que facilitan la tarea de extinción de incendios en edificios de gran altura. Este ha sido diseñado y fabricado por el Grupo de Investigación de Integridad Estructural (GIE) de la UBU y desde este martes forma parte del equipamiento de los camiones de bomberos.
La ejecución de este diseño forma parte de un proyecto de investigación de tres años del GIE en riesgos laborales, financiado con 65.000 por la Junta de Castilla y León, con referencia INVESTUN/22/BU/0003 y ha sido desarrollado por los profesores Iván Cuesta Segura y Jesús Manuel Alegre.
Desde 2022, el Grupo de Investigación de Integridad Estructural ha trabajado en el diseño de este dispositivo que pretende dar respuesta a una necesidad real, a la que se enfrentan los bomberos cuando tienen que trabajar en elevadas alturas con mangueras de extinción.
Producido mediante fabricación aditiva (partiendo de un modelo de impresión 3D preciso y superponiendo capas de material), obtiene notables ventajas con respecto a los conectores actuales, tales como la posibilidad de anclarse de forma segura a una gran variedad de superficies (barandillas, muros, alfeizares, etc.); adaptarse o ajustarse en anchura en función del punto donde se tenga que ubicar; evitar que las mangueras colapsen o se plieguen, incrementando la eficacia de las mismas; así como una reducción significativa del peso de la pieza, lo que facilita su utilización.