La Junta de Castilla y León y la Diputación Provincial de Burgos han formalizado esta mañana un convenio que trascenderá las próximas décadas, planificando el abastecimiento del agua de consumo de Burgos para el presente y para el futuro, puesto que se marca un límite de 25 años.

El presidente de la Diputación de Burgos, Borja Suárez, y el consejero de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez Quiñones, han firmado un protocolo para la redacción y desarrollo de un plan general de abastecimiento de agua potable en la provincia de Burgos.

Por eso, la Junta de Castilla y León cofinanciará hasta el 60 % de las inversiones y del 40 % se harán cargo las entidades locales. Se trata de políticas que exigen, tal y como ha apuntado Suárez, “ambición, mucho esfuerzo económico y coordinación”.
Por su parte, Quiñones ha incidido en el agua como “recurso fundamental para la calidad de vida de los ciudadanos, especialmente en el medio rural”. Con este protocolo, se buscan soluciones eficientes según ha resaltado el consejero.

A este protocolo se unen los firmados el 9 de octubre de 2020 para la depuración de aguas de los municipios de 500 a 2.000 habitantes, con 24 depuradoras en Burgos; el de 2023 para la depuración de aguas de los municipios de menos de 500 habitantes, con 120 en la provincia y, por último, el protocolo de modernización y digitalización de redes interiores de abastecimiento que firmaron el en mayo de este año.

En cuanto al Protocolo General de Actuación entre la Comunidad Autónoma de Castilla y León y las nueve diputaciones provinciales para promover el establecimiento de sistemas de depuración de las aguas residuales urbanas en los núcleos con población de 500 a 2.000 habitantes, en la provincia de Burgos se ha previsto la ejecución de 24 depuradoras por importe de 17 millones de euros, de las que:

  • Dos obras están en funcionamiento: Villariezo y Torresandino por 1,5 M€
  • Otras 12 instalaciones están en distintas fases de ejecución por 7,5 M€ en :Peñaranda de Duero, Santa María del Campo, Los Tomillares e Ibeas de Juarros, Huerta del Rey, Sotillo de la Ribera, Quintana Martín Galíndez  Milagros, Nava de Roa, Sasamón, Villahoz y Villanueva de Gumiel
  • 1 proyecto está aprobado pendiente de licitar
  • 5 están pendientes de aprobación municipal
  • 4 proyectos están en redacción

Por su parte, el programa de depuración de aguas en municipios de 0 a 500 habitantes equivalentes, conforme al protocolo firmado el 28 de mayo de 2023, se encuentra en la fase inicial de definición con 3 proyectos redactados, uno ya aprobado y 9 en redacción. La inversión prevista es de 15 millones de euros para un total de 120 instalaciones.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here