El Ayuntamiento de Burgos, desde el área de Educación de la Gerencia de Cultura y Turismo y la Fundación Oxígeno presentaron este viernes los campamentos de educación ambiental.
Después de 21 años consecutivos de esta colaboración entre ambas entidades, como señaló Roberto Lozano, presidente de la Fundación Oxígeno, estas actividades están destinadas a jóvenes de entre 7 y 14 años de la ciudad de Burgos.
El objetivo también es el aprendizaje de los valores a través del conocimiento y disfrute del entorno. Las actividades se desarrollarán en el parque fluvial del río Arlanzón, en la Barriada San Juan, en el etnoespacio autóctono de Fundación Oxígeno, con 3.000 metros cuadrados de jardines, huertas, invernaderos, aulas…
Cada semana los turnos, tanto de mañana como de tarde, tendrán temáticas diferentes: aves, mamíferos, insectos, fósiles y piedras, lechugas y tomates, gallinas y conejos, entre otros.
Es por ello que cada turno semanal tendrá un coste de 10 euros con 2 turnos como máximo por cada niño. El número total de plazas que se ofertan es de 320, con 20 plazas para cada turno.
El horario normal será de 9:00 a 14:00 horas y por la tarde de 16:00 a 20:00 horas, con servicio de madrugadores y tardíos media hora antes del inicio y media hora después de la finalización.