Mañana se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente y en este marco, la Universidad de Burgos ha presentado una serie de iniciativas que refuerzan la sostenibilidad como eje estratégico de la institución.

El rector de la Universidad, Manuel Pérez Mateos, afirmó como «la comunidad científica internacional ha establecido con claridad, sin ninguna duda, la relación que existe entre la liberación de dióxido de carbono, gas de efecto invernadero, con el cambio climático».

Siguiendo esta línea de actuación a favor de la sostenibilidad, la UBU aprobó su Plan de Sostenibilidad 2022 – 2026, con el objetivo de reducir la huella de carbono y el consumo de energía fósil.

Los primeros frutos de esta iniciativa ya se pueden constatar y si en 2021 las emisiones de CO₂ fueron de 2.666 toneladas, en 2023 se redujeron hasta 1.597, un 45% menos en dos años «proporciones muy considerables, que demuestran con implementar medidas de ahorro energético, que no suponen una merma de la calidad de vida de la comunidad universitaria, se puede conseguir una reducción muy importante de la misión de este gas», manifestó Pérez Mateos.

Este compromiso con el Medio Ambiente vuelve a quedar patente en el hecho de que la UBU es una de las pocas de España y primera de Castilla y León, inscrita en el Registro de Huella de Carbono de la Oficina Española de Cambio Climático.

El rector también informó de otras medidas como la instalación de placas fotovoltaicas para autoconsumo, con una potencia inicial de 12.700 kW, que irá aumentando, que evitarán la emisión de 552 toneladas de CO₂ anuales y cubrirán más del 25% de las necesidades de energía eléctrica de la universidad, con el consecuente ahorro económico.

Otras iniciativas que adelantó el rector fue la futura sustitución de la caldera del complejo del Hospital Militar por una de biomasa, complejo que alberga el recientemente rehabilitado aulario con distintivo Passive House.

La pérdida de la biodiversidad a causa del cambio climático y coincidiendo con este Día Mundial, el Portal de Sostenibilidad recoge, en un nuevo espacio, con guías de biodiversidad botánica y faunística del campus. Actualmente, la superficie total de espacios verdes que tiene la Universidad de Burgos es de 10.4481 m², repartidos en 12 centros, con más de 20 edificios y poblados por más de 90 especies vegetales diferentes.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here