En el programa de Via Burgalesa se recogen un total de 15 medidas de diferente tipo que, consensuadas con el tejido vecinal, se ensamblarán en un plan ambicioso con el que encontrar equilibrio entre las necesidades urbanísticas inherentes a los barrios y las demandas ordinarias de los vecinos.
La formación se ha marcado el reto de hacer de los barrios de Gamonal y Capiscol “un referente de urbanismo, convivencia y modernidad” para las dos zonas más populosas de la ciudad. Y piensan en un “plan director integral” porque las inversiones que impliquen cambios urbanísticos “no se pueden plantear de forma aislada, sino que deben realizarse al amparo de un plan director integral, que compendie todas las necesidades del barrio en su conjunto”. Entienden que “no se deben realizar obras que comprometan otras futuras obras, sin haber hecho previamente esta necesaria labor de planeamiento”.
Para ello, impulsarán “la participación y la llegada a acuerdos entre todos los actores necesarios” para la definición y desarrollo de este plan integral (empresarios del comercio de los barrios afectados, juntas de los distritos correspondientes, asociaciones vecinales, vecinos de los barrios, vecinos afectados por las propuestas de actuaciones, asociaciones juveniles, entre otros) liderado por el propio Ayuntamiento de Burgos.
Dentro de este plan establecen, entre otros, los siguientes puntos de actuación:
- Acondicionamiento de la C/ Vitoria. Proponemos diseñarla de forma integral en todo su trazado, escuchando la voz de colectivos y vecinos. Su ejecución se realizaría por fases y se tendría en cuenta la propuesta de nuevo transporte colectivo (Babieca).
- Solución para el antiguo pueblo de Gamonal incluidos los sectores anexos S.47.03.
- Regeneración urbana Barriadas Inmaculada y Zurbarán.
- Actuación urbana y dotacional en el sector S.53.05 “Huertas de Capiscol”.
- Actuación urbana y dotacional en el sector S.53.09 – Parte trasera del polideportivo Carlos Serna.
- Actuación urbanística deportiva conjunta (Ayuntamiento-JCYL) en la campa trasera del Silo– polideportivo Mariano Gaspar y zona ajardinada anexa (EL-SPR-11, EQ-D-SPR-1, EQ-E-SPR-2), incluida mejora de la zona infantil y de juegos tradicionales -petanca.
- Actuación conjunta con la Junta de Castilla y León para promover actuaciones en el sector S.53.11 “Silo”. Como propuesta principal para dicha área es regenerar el Silo, manteniendo su estructura, hasta convertirlo en un centro cultural polivalente de referencia en el norte de España. Se trataría de emular un centro culturar al estilo “El Matadero” de Madrid, creando un espacio con locales para artistas y personas del mundo cultural de todo tipo. Entre otras actuaciones, se crearían zonas de ensayo para los grupos musicales nuevos, incentivando el trabajo de los jóvenes en la música.
- Soluciones para el aparcamiento en los barrios comentados, que pasan por promover e incentivar junto a los dueños correspondientes, de las plazas de garaje sin uso o vacías, existentes en el aparcamiento de la Plaza Roma, en el aparcamiento de la Plaza Santiago y en el aparcamiento del Parque Félix Rodríguez de la Fuente, y en su caso, gestionar la ejecución de un nuevo aparcamiento, con tarifas especiales muy reducidas para los residentes de la zona y bonificaciones.
- Dentro de este aspecto, dadas las propuestas en vivienda de volver a recuperar las viviendas vacías de los barrios, se incluirán plazas de garajes comentadas.
- Actuación urbana y dotacional en el sector S.47.01 y áreas anexas al Colegio Juan de Vallejo, además de dar solución junto a los dueños correspondientes, del acondicionamiento de las antiguas naves de textiles Marín. Dentro de esa actuación, se incluye la ampliación del parking de caravanas.
- Medidas especiales fiscales y urbanísticas para el mantenimiento y mejora del comercio de dichos barrios