El Ayuntamiento de Burgos prevé crear un circuito natural terapéutico con jardín sensorial en la parcela frente al Hospital Universitario de Burgos. Se trata de una propuesta innovadora que contribuye a la mejora de la salud y el bienestar de la ciudadanía, que se incluye en el proyecto Burgos Capital Natural, con el que la ciudad pretende concurrir a la convocatoria de ayudas de la Fundación Biodiversidad dirigidas a la renaturalización de los entornos urbanos.

Enmarcada en los fondos Next Generation, esta ayuda tiene como objetivo el fomento de la renaturalización de zonas urbanas, impulsando la infraestructura verde y la conectividad de los espacios verdes y azules para incrementar la biodiversidad y mejorar la habitabilidad de los entornos urbanos. Así lo ha explicado este jueves el concejal de Medio Ambiente, Josué Temiño, quien ha señalado que este proyecto, en coordinación con la Universidad de Burgos y la Fundación Caja de Burgos, se ha elaborado en un tiempo máximo para «no dejar escapar este tren».

El proyecto, que tendrá como eje vertebrador el río Vena y su entorno, contempla varias acciones que se dividen en tres bloques de actuación. El primero engloba las acciones que ya están aprobadas o en fase de desarrollo, como el Plan director del arbolado de la ciudad, el Plan director de los espacios fluviales y el Plan de gestión del Cinturón Verde.

El segundo bloque de actuaciones contempla siete acciones a implementar en la ciudad. Cinco de ellas estarán dirigidas por el Ayuntamiento y se incluyen en este apartado mejoras en las riberas del río Vena y la recuperación de espacios degradados en zonas pavimentadas, la creación de un circuito natural terapéutico en la parcela frente al HUBU, o la creación de un bosque comestible en una de las parcelas del sector S-4. También se prevé intervenir en el campo de tiro de Villatoro, mejorando los caminos que comunican con el eje del río Vena, así como en la calle Alcalde Martín Cobos, para mejorar la conectividad del polígono industrial Burgos Este.

En este apartado la Universidad de Burgos contempla la instalación de una cubierta verde para el refugio de polinizadores en el campus de río Vena, así como la reducción de pavimentos asfaltados en el aparcamiento del campus para generar más zonas verdes.

El último bloque de actuaciones prevé la elaboración de un plan de gobernanza y participación ciudadana, y un plan de comunicación y sensibilización, ambas actuaciones lideradas por la Fundación Caja de Burgos. Por último la UBU se encargaría de elaborar un plan de medición y seguimiento de los indicadores sobre los que se prevé trabajar.

El presupuesto total del proyecto es de 3,9 millones de euros. La subvención financia como máximo el 95 por ciento de los proyectos, por lo que el Ayuntamiento aspita a 2,7 millones, la UBU a 1 millón de euros y la Fundación Caja de Burgos a 241.000 euros. El plazo máximo para presentarse a estas ayudas concluye el 22 de diciembre, y después se establece un plazo de seis meses para la resolución de los proyectos.

Este proyecto, cuya valoración para su posterior presentación se somete mañana a la votación del Pleno Municipal, tendría una duración de 35 meses, desde marzo de 2023.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here