La delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, ha presentado hoy en Burgos el dispositivo especial de Comercio Seguro activado por Navidad. A partir de esta semana y hasta el próximo 8 de enero, la Policía Nacional incrementa el número de efectivos en las zonas comerciales y de ocio de gran afluencia de público con el objetivo de “mejorar la prevención de delitos de los que son víctimas los comerciantes y sus potenciales clientes, principalmente hurtos, robos con violencia o intimidación, robos con fuerza y fraudes”.

“El incremento de agentes repercutirá, tanto objetiva como subjetivamente, en la seguridad ciudadana”, ha confiado la delegada, quien ha insistido en que “se pretende dar protección al sector del comercio y a sus clientes” ante el previsible aumento de actividad por las fiestas navideñas.

Según ha explicado la delegada del Gobierno, durante las próximas cuatro semanas está previsto establecer en las nueve capitales de provincia y en los municipios de mayor tamaño de la comunidad dispositivos específicos de forma diaria en las franjas horarias de mayor actividad y afluencia de público, con un aumento de efectivos policiales, mayoritariamente uniformados, en zonas comerciales y de ocio. En Burgos, donde se ha presentado el plan, el refuerzo se activará en Burgos, Miranda de Ebro y Aranda de Duero.

Asimismo, se mantendrán contactos permanentes con los establecimientos y asociaciones del sector y con sus clientes para prevenir este tipo de hechos delictivos. Además, se repartirá material informativo en las zonas de mayor tránsito.

Durante la presentación del dispositivo, Barcones ha visitado algunos comercios de la zona centro de Burgos, conociendo de primera mano sus inquietudes y entregándoles información útil sobre cómo actuar en caso de sufrir un robo. Para ello, la delegada ha entregado el material informativo (guías y trípticos) elaborado por la Policía Nacional con consejos a tener en cuenta por los establecimientos comerciales, información sobre modus operandi y actuación ante un hecho delictivo, unas pautas que pueden consultarse también en la Guía de Comercio Seguro publicada en la web oficial www.policia.es.

La delegada ha estado acompañada por el subdelegado del Gobierno en Burgos,  Pedro de la Fuente; el comisario jefe provincial de Operaciones de la Policía Nacional en Burgos, Benito Martínez, y representantes de la Cámara de Comercio de Burgos, de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Burgos  (FAE) y asociaciones de comerciantes.

Seguridad para «un sector estratégico

El objetivo es “dar seguridad a la ciudadanía” y, también, proteger un “sector estratégico” en la Comunidad, ha remarcado la representante del Gobierno de España en Castilla y León, que ha recordado que el comercio “da empleo a más del 15% de los afiliados a la Seguridad Social de la comunidad” y “permite subir la persiana cada día a más de 35.000 empresas”. Pero, además, ha añadido, “es un sector clave para acercar los servicios más básicos a los ciudadanos y, con ello, hacer territorio, cohesionar la comunidad y luchar contra el gran problema que tenemos en esta tierra, la despoblación”.

Precisamente por ello, Barcones ha ratificado el “compromiso” del Gobierno con el sector, con medidas de apoyo directas como los 6,3 millones concedidos recientemente para impulsar 14 proyectos de transformación y modernización del pequeño comercio de Castilla y León, una línea de ayudas aprobada al amparo del Plan España Puede. 

Este “compromiso” con el sector, ha añadido, se extiende también a cuestiones de seguridad y, en el marco del Plan Comercio Seguro, el Gobierno intensificará en las próximas semanas la presencia de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en las zonas comerciales de la comunidad para “ofrecer a los comerciantes los mayores niveles de seguridad, un servicio más próximo y una atención más eficaz”.

Riesgo «alto»

La delegada ha recordado además que España todavía está en nivel de alerta 4, sobre 5 posibles, de alerta antiterrorista, por lo que el Ministerio del Interior ha anunciado también un “robustecimiento” ante las fiestas navideñas de “las medidas de prevención, protección y respuestas” antiterroristas. El refuerzo en este caso se iniciará la medianoche del 19 de diciembre y se mantendrá hasta el 15 de enero de 2023 con el objetivo de “vigilar y proteger con especial intensidad lugares y espacios, medios de transporte, acontecimientos religiosos, de ocio o lúdicos en general en los que esté prevista gran afluencia de personas”.

“Debemos tener presente ese nivel de alerta decretada por la Secretaria de Estado de Seguridad (SES) para la prevención de posibles atentados terroristas en zonas de gran aglomeración de personas. Todavía estamos en nivel 4, es decir, nivel alto, y también ahí es fundamental la labor de la Policía Nacional para intensificar las labores de información con el fin de prevenir la comisión de este tipo de hechos”, ha señalado la delegada.

“La vigilancia constante es un magnífico método para combatir el terrorismo, pero también la colaboración ciudadana”, ha añadido, solicitando que, ante cualquier sospecha, se pongan en contacto con la Policía Nacional (091) o la Guardia Civil (062). Existe también la aplicación móvil gratuita Alertcops, que permite enviar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado una alerta geolocalizada de delito o situación de riesgo.

Más hurtos y robos en el inicio del año

El objetivo de este plan especial por Navidad en el comercio es dar protección y seguridad a los negocios y a sus clientes, pero también prevenir y evitar la comisión de delitos, máxime cuando venimos de cifras de criminalidad que alertan de un incremento de las infracciones penales.

“En los seis primeros meses del año, los robos con fuerza en establecimientos y otras instalaciones han aumentado un 33,7% en la comunidad respecto de 2021, con 737 denuncias presentadas entre enero y junio de este año en Castilla y León frente a las 551 registradas en el mismo periodo de 2020”, ha especificado la delegada. También los hurtos se han disparado, pasando de 5.602 en los dos primeros trimestres de 2021 a 8.436 este año en el  mismo periodo, lo que supone un aumento del 50%. Y los robos con violencia e intimidación, donde se ha registrado un incremento respecto del año pasado del 28%, pasando de 273 a 350 denuncias en Castilla y León.

Son datos que “preocupan”, ha asumido la delegada. No obstante, ha apuntado también, comparándolo con 2019, “este año 2022 se han registrado más robos con violencia e intimidación pero menos robos en establecimientos y hurtos que en 2019”. En el primer semestre de 2019 se registraron 316 robos con violencia e intimidación, y 2.408 robos con fuerza, de los que 1.506 fueron en domicilios y 902 en establecimientos y otras instalaciones. Además hubo 9.151 hurtos. Se toma 2019 como referencia porque fue el previo a la pandemia y el último en unas condiciones normales, sin verse afectado por las restricciones sanitarias. A partir de ahí, se aprecian algunos cambios, como el crecimiento de los ciberdelitos, de modo que las estafas informáticas son ya el 25% del total de infracciones penales que se denuncian en Castilla y León.

A la vista de estas cifras, la representante del Gobierno ha insistido en que desde el Ejecutivo “no se van a escatimar esfuerzos” para tratar de frenar los datos de delincuencia, pero ha pedido además “la colaboración de todos”. “Buena parte de estos hechos se comenten en la vía pública. Si ven cualquier situaciones que les resulte inquietante o anómala, póngalo en conocimiento de la Policía”, ha insistido.

Gracias a esta campaña, el año pasado en Burgos se detuvo a seis personas (cuatro en Burgos, una en Miranda y otra en Aranda) y se llegó a identificar entre las tres comisarías a 170 personas.

La Comisaría Provincial de Burgos desplegó un total de 87 funcionarios de la Brigada Provincial de Seguridad Ciudadana y 22 de la Brigada Provincial de Policía Judicial. En el caso de Miranda de Ebro se contó con 38 funcionarios de la Brigada Local de Seguridad Ciudadana y 11 de la Brigada Local de Policía Judicial. Por su parte, Aranda de Duero estableció su operativo con 32 funcionarios de la Brigada Local de Seguridad Ciudadana y 15 de la Brigada Local de Policía Judicial.

Más agentes de uniforme y de paisano

El Plan Comercio Seguro, ha recordado la delegada, se trata de un dispositivo de actuación creado en 2013 por la Dirección General de la Policía Nacional para dar protección al sector del comercio en áreas de elevada afluencia de público y reducir los delitos cometidos en establecimientos comerciales en épocas de incremento de la actividad comercial.

Aunque el plan está operativo durante todo el año, en determinadas fechas, como ahora por Navidad, se refuerza para minimizar la proliferación de las infracciones penales que se cometen contra los comerciantes y los ciudadanos durante estos días, cuando los delincuentes aprovechan el incremento de la actividad en estas zonas para cometer hurtos, robos con violencia o intimidación, robos con fuerza o fraudes.

El plan se realiza en dos fases. La primera, que comenzó el pasado 25 de diciembre y terminó el viernes pasado, 9 de diciembre, estuvo encaminada a incrementar los contactos con asociaciones, colectivos de ciudadanos y comerciantes, en particular. Con ello difundieron y dieron a conocer los principales consejos preventivos de seguridad para contribuir a la consecución de un comercio más seguro. 

La segunda fase, activada ahora, se extenderá hasta el 8 de enero y establece operativos específicos, con un refuerzo de agentes en los lugares en los que suele registrarse mayores aglomeraciones, como zonas de tiendas y locales de entretenimiento, superficies comerciales, o mercadillos y mercados navideños.

En esos puntos, se incrementa la presencia de unidades especializadas de seguridad ciudadana tanto con agentes de uniforme como de paisano, si bien el refuerzo es especialmente importante en efectivos uniformados. Con esta medida, se pretende que “los comerciantes reciban un servicio más próximo de forma presencial”.  Además, el incremento de agentes tiene un efecto disuasorio ante los delincuentes y “repercutirá en la seguridad ciudadana”, ha confiado la delegada, quien ha destacado que la implantación se llevará a cabo de acuerdo a planes específicos diseñados en función de cada lugar y coordinados por cada Comisaría Provincial.

Reparto de guías y trípticos

Durante estos días se distribuirán además guías y trípticos elaborados por la Policía Nacional. Estas publicaciones recogen los consejos más importantes a tener en cuenta en todas las fases del comercio –adquisición, transporte, distribución, venta, comercio online, medios de pago- así como información de modus operandi, actuación ante un hechos delictivo o formulación de denuncias.

Este material informativo, una especie de decálogo para los comerciantes, recoge consejos como instalar un sistema de cierre seguro, instalar un timbre exterior para la apertura remota del local o evitar hacer el recuento de caja a última hora o hacerlo en solitario.

La Policía aconseja priorizar el uso de medios de pago electrónico, disponer de detectores de billetes falsos, realizar un tratamiento de datos de acuerdo a la legislación vigente, y prestar atención a las personas que tengan actitud vigilante. Si decide instalar medidas de seguridad, recurra siempre a profesionales habilitados por la Policía. Y, si sufre o presencia un hecho delictivo, evite manipular cualquier objeto. Si observa la puerta de su local abierta o forzada, no entre y llame al 091. En caso de atraco, la Policía Nacional recomienda a los comerciantes no enfrentarse nunca con el delincuente, especialmente si éste va armado

Además, la Policía recomienda a los comerciantes que verifiquen las potenciales vulnerabilidades o deficiencias de seguridad que puedan presentar los establecimientos que puedan ser objeto de este tipo de hechos, sobre todo joyerías, bancos, estancos o naves industriales. Les alerta, por ejemplo, sobre locales colindantes vacíos que pudieran facilitar el acceso.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here