La Plataforma por la Sanidad Pública de Burgos está elaborando un calendario de movilizaciones para denunciar la indiferencia y falta de compromiso de la Junta de Castilla y León con la provincia de Burgos, tras una reunión con el viceconsejero de Sanidad, en el que «han confirmado sus peores sospechas».

En este sentido recuerdan que tras seis meses solicitando una entrevista con el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, «no ha tenido a bien recibirlos» por lo que derivaron a la plataforma a una reunión con el viceconsejero y la directora General de Asistencia Sanitaria. El objetivo de este colectivo era conocer cuál es la política de la Junta en el mantenimiento del Sistema Público de Salud y de la Atención Primaria en la provincia.

«Tenemos serias dudas teniendo en cuenta los presupuestos para 2023, sus constantes privatizaciones, convenios, contratos externos, y la escasa optimización de los recursos del HUBU», señalan en el comunicado.

Tras la reunión, en la que los interlocutores reconocieron que no podían responder por la dirección política de la consejería, la plataforma ha confirmado sus peores sospechas. «Hay una consigna política por mantener la colaboración público-privada y no hay un plan explícito a corto, medio y largo plazo para relanzar la Atención Primaria«.

También les trasladaron que se mantendrá el vínculo con San Juan de Dios en términos muy similares a los actuales «por una decisión política del más alto nivel» y que no contemplan ningún proyecto para recuperar el Divino Valles tal y como reclama el colectivo.

Sobre la necesidad de recuperar el Hospital universitario de Burgos, «ha quedado patente el descontento en la consejería sobre el actual modelo», y si bien les han manifestado que en su día estudiaron las posibles vías de recuperación, «no hemos percibido el más mínimo interés por abordar esta lacra». La plataforma también ha pedido explicaciones sobre el retraso en las obras del Centro de Salud García Lorca, y el estado del nuevo Hospital de Aranda de Duero, si bien no han recibido explicaciones al respecto.

«En resumen, tras seis meses de demora, sin interlocutor, con respuestas parciales o evasivas e incluso sin respuestas, sin atisbo de planes de trabajo que se puedan estudiar y debatir, consideramos fallido el encuentro y nos manifestamos profundamente defraudados» Creemos haber agotado las posibilidades de un diálogo serio».

Por eso y ante la «extraordinaria preocupación» por el sistema sanitario, la plataforma está elaborando un calendario de movilizaciones que comenzarán previsiblemente después de la Navidad.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here