La portavoz del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Burgos, Carolina Blasco, ha denunciado que la transformación del antiguo Instituto Municipal de Cultura y Turismo en Gerencia hace casi un año no ha conseguido resolver los antiguos problemas de gestión, sino que ha convertido este organismo en «la casa de las irregularidades en el Ayuntamiento de Burgos».

Blasco ha señalado que se han gastado 4 millones de euros en contratos menores a dedo y ha habido varios reconocimientos extrajudiciales de crédito para poder pagar servicios prestados sin contrato o la contratación irregular de los fuegos artificiales y los conciertos de gran formato en San Pedro. Por todo ello, se «avala la errática y desastrosa gestión de un equipo de Gobierno desnortado y envalentonado que hace y deshace a su antojo valiéndose de su mayoría absoluta” ha aseverado Blasco.

El último ejemplo es lo ocurrido con la contratación de los elementos luminosos navideños, contrato adjudicado en la Junta de Gobierno Local del pasado jueves sin haber pasado nunca por el Consejo de la Gerencia de Cultura y Turismo como es procedente. Un contrato plurianual de más de 250.000€ que hará que Burgos cuente con los elementos luminosos navideños «menos innovadores y más caros de toda España y que además será ilegal si estos se montan antes del 28 de diciembre por incumplimiento de los plazos establecidos en la norma para la formalización del contrato” ha destacado Blasco. Este contrato se aprobó el 17 de noviembre «de manera oscurantista» según afirman desde el PP y no se adjudico hasta el 1 de diciembre lo que hace que Burgos tenga «los sobrantes de elementos luminosos de toda España».

«El equipo de Gobierno ha contratado unos elementos que carecen de innovación y de proyecto artístico, tal y como se pone de manifiesto en los informes de los técnicos en los que solo se otorgan 8 puntos de los 25 posibles destacando que no hay nada especial vinculado con la ciudad de Burgos y que no se aprecia ningún elemento artístico innovador» ha señalado Blasco quién ha añadido que «o bien se pensaba hacer mediante un negociado sin publicidad o tener el contrato apalabrado con alguien y han esperado al último momento». Blasco ha calificado de «amañado» este contrato e incide en que no podrán empezar a montarse hasta el 28 de diciembre, puesto que la norma establece que el plazo entre la adjudicación y la formalización deben pasar al menos 15 días hábiles.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here