Nuevo varapalo para los vecinos de Villatoro, que tendrán que esperar hasta después de verano para que se acometan las obras de captación de aguas subterráneas que motivan la aparición de grietas en las viviendas y el hundimiento de la calzada en diferentes puntos del barrio.
Y es que el Ayuntamiento de Burgos ha resuelto «de mutuo acuerdo» el contrato con la empresa Herrero Temiño, debido a un error en la medición de la superficie total de la obra para su hormigonado. Según han precisado los portavoces del equipo de Gobierno, Nuria Barrio y Vicente Marañón, el proyecto contemplaba una superficie de 7.900 metros cuadrados, si bien tras realizar las mediciones solo es necesario actuar sobre 3.500 metros cuadrados.
Este error afecta al presupuesto total de la obra, que se fijó en un montante de 624.000 euros. Sin embargo el Consistorio burgalés debería desembolsar 135.000 euros de más por los cálculos erróneos. «Es evidente que algo se hizo mal cuando se licitó la obra en 2015 y de aquellos polvos estos lodos», ha lamentado Marañón.
Tras rescindir el contrato, los trámites para ejecutar esta obra vuelven a la casilla de salida, porque el Ayuntamiento deberá volver a licitar el proyecto. Un trámite que esteran que se haga «lo más rápido posible» teniendo en cuenta la urgencia de esta actuación.
Sin embargo las obras deberán ajustarse al calendario de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), que impide acometer actuaciones durante los meses de mayor caudal en el arroyo. «Aunque agilicemos al máximo los trámites administrativos, durante los meses de abril a agosto es prácticamente imposible que la CHD permita ningún tipo de actuación», por lo que previsiblemente habrá que esperar hasta después de verano», ha puntualizado el portavoz.
Por su parte Nuria Barrio ha lamentado que durante la pasada legislatura gobernada por el PP no se hiciera «absolutamente nada» por acometer este proyecto. «Se ha perdido un tiempo precioso en estos cuatro años en los que se podía haber advertido del error y haber vuelto a licitar las obras con unas condiciones económicas más ventajosas que las actuales», ha precisado la socialista.
En este sentido ha advertido que debido al alza del coste de los materiales de construcción, previsiblemente la nueva licitación se hará con un coste similar al anterior, a pesar de la medición inferior de la superficie. «Si se hubiera hecho en tiempo y forma en 2015 este problema estaría resuelto», ha concluido.