Burgos acogerá el próximo 30 de noviembre y 1 de diciembre el proyecto CYL-HUB, una nueva edición del que se consideraq mayor evento de emprendimiento e inversión de Castilla y León. El vicealcalde y portavoz del Grupo Municipal de Cs, Vicente Marañó junto a diferentes responsables han comentado este jueves que CYL-HUB cuenta con un presupuesto de más de 1,3 millones de euros, financiados por los fondos ‘Next Generation’ de la Unión Europea y canalizados por la Junta.

La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Burgos y el Forum Evolución son los dos escenarios que acogerán la programación estos dos días, en la que estarán presentes diferentes autónomos, microempresas, sociedades laborales, cooperativas y ‘startups’, así como inversores, empresas y representantes públicos.

Se tratarán temas de actualidad, tales como el ecosistema empresarial y económico de la provincia de Burgos, el papel del hidrógeno en el presente y el futuro o los retos de las corporaciones burgalesas desde un punto de vista industrial y tecnológico. También se abordarán otras cuestiones como el papel de los programas de emprendimiento, la bioeconomía agraria circular, la transición ecológica y la inversión rural y la economía social.

Vicent Rosso, CEO de Blablacar, Paco Hevia, director corporativo de Gullón, José Zaduaire, director general de SPAINCAP, Rodrigo del Prado, cofundado de BQ son alguno de los ponentes de esta cita en la que también estará presente el consejero de Industria, Comercio y Empleo de la Junta de Castilla y León, Mariano Veganzones; la directora general de Economía Social y Autónomos de la Junta, Emma Fernández; y el CEO de Enisa; José Bayón.

Otros relevantes ponentes estarán relacionadas directamente con la industria burgalesa. Andrés Hernando, CEO de Hiperbaric; Victoria Mata, directora de Investigación de Grupo Antolin; David Sánchez, director de Innovación de Gonvarri; Ester Porras, directora de Ingeniería y Tecnología de Aciturri; Gabriel Torres, director de Pascual Innova de Pascual; Leonardo Casado, IP Consultant de ClarkeModet, así como José Vilches, director de Innovación de Campofrío Europa.

El principal objetivo de este evento es que las startups participantes conecten con diferentes corporaciones e inversores para conseguir inversión y clientes. Además, las startups podrán presentar sus ideas y proyectos en la competición de pitch, en la feria de startup y en las reuniones privadas con inversores. De hecho 35 startups han confirmado ya su participación.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here