El Partido Popular ha afirmado que en el primer trimestre de 2023 comenzarán las obras del Parque Tecnológico de Burgos. Unas obras en las que se espera realizar la inversión completa estipulada en los Presupuestos de la Junta para 2023, que se estipula en 12,1 millones de euros. Así lo han defendido los procuradores locales en las Cortes de Castilla y León, que han presentado su valoración de unos prepuestos regionales que, entienden, defienden a la tierra al contrario de lo sucedido con los Prespuestos Generales del Estado.
Así, según ha explicado Ángel Ibáñez, en nueve meses de 2023 se invertirían los 12,1 millones de euros con los que la Consejería de Economía pretende un impulso definitivo a la conclusión del Parque Tecnológico de Burgos. El procurador del Partido Popular Ángel Ibáñez se muestra convencido de que se ejecutará esta partida una vez rematados los trámites administrativos actuales para la adjudicación de la dirección facultativa técnica de las obras, algo que estima para enero de 2023. Así, «las máquinas entrarán a trabajar» en los terrenos del Tecnológico en el primer trimestre.
Serán, por tanto, 12,1 millones de euros para los trabajos iniciales de movimiento de tierras y otros necesarios para retomar la ejecución de las obras, las que más presupuesto van a consumir. No acabaría ahí la “apuesta” del Gobierno regional, ya que en ejercicios sucesivos se destinarían también varios millones de euros para continuar con las obras: 8 millones en 2024 y 9 en años posteriores. El remate de la urbanización del Parque Tecnológico, ha afirmado, costará 19,3 millones de euros
Y, toda vez que el plazo de ejecución de las obras es de 24 meses, ese tiempo se aprovechará para trabajar en paralelo en el «diseño de la actividad» del Tecnológico, ha afirmado Ángel Ibáñez, quien ha añadido que dicho trabajo de diseño se realizará desde el Gobierno regional y desde el “PP de Burgos”.
Pero no es el Parque Tecnológico el único proyecto en el que los presupuestos de la Junta estiman invertir en 2023. También, entre otros, se confía en terminar las obras del nuevo centro de salud García Lorca, que se está edificando junto al Silo de Gamonal. A esta infraestructura Sanidad consigna 5,1 millones para empezar a rematar el centro de salud García Lorca, retomando las obras que se paralizaron en 2009 por parte de la primera adjudicataria y que la empresa actual tiene paralizadas al encontrarse en un proceso de absorción por parte de otra compañía. Pese a todo ello, Ángel Ibáñez afirmó que los plazos se mantienen a pesar de esta circunstancia y la crisis de materiales. El deseo es que en la segunda mitad del 2023 el centro de salud esté concluido, ya que, “en paralelo”, Sanidad está trabajando para dotar al nuevo centro de salud del equipamiento sanitario necesario.
Ibáñez, que estuvo acompañado de la también procuradora Inmaculada Ranedo en la comparecencia, ha puesto estos dos proyectos como los más representativos del “compromiso” de la Junta con Burgos, una situación que, dijo, contrasta con la del Gobierno estatal. Y es que el borrador presupuestario que contiene un total de 116,64 millones de euros para Burgos incluyendo las inversiones de las consejerías, las empresas del sector público y los gastos corrientes, lo que supone un aumento del 140,1 por ciento respecto al año pasado.
Ibáñez además al incremento de la cuantía de las inversiones reales que la Junta contempla en su proyecto de presupuestos para 2023 que irá destinada a «decenas de infraestructuras» de la provincia de Burgos entre las que destacó las que va a acometer la Consejería de Medio Ambiente, que destinará a los sistemas y dotaciones contra incendios 6,1 millones de euros de inversión. Una cuantía que se duplica respecto a los presupuestos anteriores, cuando la partida a tal efecto se quedó en 3 millones de euros.
En el apartado de vivienda de esta misma Consejería, Ibáñez resaltó las aportaciones en torno a los 300.000 euros que la Junta prevé para las Áreas de Rehabilitación Urbana (ARU) de Ebro Entrevías, de Miranda y la de San Cristóbal, en Burgos; así como la aportación de 400.000 euros que la administración autonómica concederá al Ayuntamiento de la capital burgalesa para el realojo de las familias gitanas del poblado del Encuentro y su desmantelamiento.
Centros de salud y Educación
En el área de Sanidad, además del centro de salud de García Lorca-El Silo, el viceportavoz popular en las Cortes recordó la partida de 4,3 millones de euros para el nuevo hospital de Aranda de Duero, que entra con fuerza en los presupuestos esta consejería, que incrementa las inversiones en más del doble en Burgos para 2023. En centros de salud hay que remarcar la transformación de la ampliación del Centro de Salud de Huelgas además de las inversiones en los centros de salud comarcales de Roa de Duero, Villadiego y Espinosa de los Monteros.
En Educación ha destacado los 1,7 millones de euros previstos para la construcción de centros de Educación Infantil y de Educación Primaria, así como los 2 millones de euros reservados para la digitalización de aulas y el equipamiento digital de los centros escolares, mientras que en Movilidad, Ibáñez ha apuntado la inversión global superior a 10 millones en las inversiones en las carreteras provinciales.
Por otro lado, Ibáñez ha explicado que no se incluye una partida específica para la ampliación del Museo Provincial de Burgos al no alcanzarse la necesaria «connivencia» con el Estado, que es el propietario de este centro que gestiona la Junta. No obstante, ha aclarado, existen partidas no provincializadas en los presupuestos de los gobiernos estatal y autonómico para impulsar este proyecto en el momento en que se produzca ese acuerdo entre ambos, por lo que Ibáñez no descarta «avances» a lo largo del próximo ejercicio.