La portavoz del Grupo Municipal de Podemos, Marga Arroyo, ha reiterado este jueves la necesidad de que los consorcios se disuelvan “para evitar que los burgaleses sigan pagando la mala gestión de sus gobernantes”. Arroyo ha recordado que el valor del suelo del que disponen (en torno a los 129 millones en el mejor de los casos) es muy inferior a la deuda municipal (234 millones), lo que convierte estos organismos en “inútiles” para cumplir con su cometido, “máxime cuando, como es el caso, son incapaces siquiera de lograr compradores” para las parcelas que ofertan.

La concejal de la formación morada en el Consistorio ha señalado que la situación económica “catastrófica” que Podemos ya denunció recientemente ha tenido un nuevo episodio al conocerse esta semana que el Ayuntamiento deberá pagar 3,7 millones de euros al Consorcio del Desvío en concepto de anticipo de la deuda con las entidades bancarias al vender dicha deuda con los bancos el día 30 de octubre y no haberse vendido “ni un solar”. “Una vez más sale de las arcas municipales y, por tanto, del bolsillo de la ciudadanía, una cuantía económica como consecuencia de la mala gestión de los consorcios”, ha lamentado Arroyo.

Marga Arroyo considera que ante esta situación, los Consorcios de Villalonquéjar y el Desvío Ferroviario deben disolverse, “siendo el Ayuntamiento de manera directa quien asuma la gestión de sus activos para, al menos, evitar el pago de comisiones e intereses bancarios” que acrecienten la “gigantesca deuda” que estos entes ya han generado a la ciudad.

Tres procesos judiciales en la actualidad

Un estado económico que Podemos ya había denunciado, como también adelantó hace meses que podría producirse “una escalada de demandas” tras poner de manifiesto el ‘caso de la Torre Panorama’ que el Consorcio del Desvío Ferroviario (y el de Villalonquéjar por extensión) están siendo gestionado “con criterios impropios de una administración pública”, es decir, como una inmobiliaria en vez de como una entidad pública.

“Hay, en estos momentos, tres procesos abiertos”, ha advertido la también consejera en los Consorcios. “Al proceso de la cooperativa Torre Panorama por la parcela TE09 del sector S-29-07 que ya conocíamos se unen la de la otra empresa que optó a esa parcela y una más por la parcela TE08”, ha asegurado, antes de analizar las características de estas dos nuevas reclamaciones.

“Nos llama especialmente la atención el caso de Pecsa y la parcela a la que aspiraba la cooperativa Torre Panorama”, ha revelado. Y es que, tras resolverse en junio el contrato con Pecsa para construir en la parcela TE09 del sector S-29-07 y devolvérseles la fianza (606.500 euros más IVA), se ha recibido en el Juzgado de Primera Instancia nº 2 de Burgos una demanda de Residencial El Bulevar S.L., ha especificado. “Se trata –ha añadido- de una empresa filial de Pecsa a la que, parece, en el proceso se traspasaron los ‘derechos’ sobre dicha parcela sin que se supiera desde el Consorcio”, ha aseverado. “Esta empresa solicita en su demanda la nulidad de la resolución del contrato, que se cumpla dicho contrato y, subsidiariamente, una indemnización de más de 6 millones de euros”, concretamente de 6.074.788,92 euros.

Y el tercero de los procedimientos judiciales abiertos es el recurso en el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº1 presentado por Habitable Promoción TE08 Burgos, una empresa, ha apuntado Arroyo, que ante el conocimiento a través de los medios de comunicación de que ha Pecsa se le había reembolsado la prima de opción de compra o fianza, “ha reclamado que se le devuelva la cuantía que ella pagó en el mismo concepto” por una parcela en un proceso que finalizó en abril de 2021 por incumplimiento de las condiciones establecidas en el contrato. La estimación de Podemos es que dicha prima fuera de unos 300.000 euros.

Todas las desventajas, ninguna ventaja

“El Ayuntamiento, en estos momentos, paga la deuda de los consorcios, paga los intereses de la deuda, paga un 2 por ciento de comisión por las ventas que se producen, pero no dispone de un suelo que le pertenece y que está en manos de un Consorcio que opera de manera irregular, que tiene requerimientos del Tribunal de Cuentas por no presentarlas de forma correcta y que está recibiendo varapalos judiciales por su deficiente actuación”, ha resumido Marga Arroyo.

Por ello, y teniendo en cuenta que el Ayuntamiento “asume las desventajas sin poder disponer de sus propiedades”, Marga Arroyo ha reiterado la postura de Podemos con respecto a los Consorcios; “es urgente su disolución y que sea el propio Ayuntamiento quien asuma la venta de las parcelas mediante concursos públicos, conforme al ordenamiento actual y evitando que la deuda siga creciendo”, ha dicho. “En el Consistorio hay personal preparado para asumir la gestión de ese suelo”, ha concluido.

El alcalde no lo descarta

Tras la rueda de prensa de la portavoz morada se ha celebrado Consejo de Administración del Consorcio para la Gestión de la Variante Ferroviaria de Burgos. Podemos ha trasladado una vez más su proposición de disolución del mismo y el de Consorcio del Polígono Industrial de Villalonquéjar, algo que el alcalde de la ciudad y presidente de ambos consorcios, Daniel de la Rosa no ha descartado “a medio plazo”. De la Rosa ha señalado en el mismo que “hoy por hoy” no cree que el Ayuntamiento disponga de capacidad de gestión de los activos, aunque ha especificado que es una opción a valorar.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here