El Pleno del Ayuntamiento de Burgos ha dado luz verde este viernes a una moción presentada por Podemos para impulsar proyectos piloto de comunidad energética en torno a determinados colegios públicos de la ciudad. Se trata de instalar placas fotovoltaicas en determinados centros educativos que permitan producir energía limpia tanto para el propio colegio como para las viviendas y edificios próximos, creando comunidades energéticas que permitan reducir costes.

Según ha expuesto la portavoz del Grupo Municipal de Podemos, Marga Arroyo, las comunidades energéticas son «mecanismos claves», impulsados desde la Unión Europea, para garantizar una transición ecológica justa, fomentando además el ahorro energético y una menor dependencia de los consumidores a las compañías energéticas.

La concejal ha señalado que esta iniciativa ya se ha puesto en marcha con éxito en otras localidades, como es el caso del CEIP Ballester Fandos, en Valencia, o del Instituto Quatre Cantons, en Barcelona. En este sentido ha defendido que se trata de «una proposición que mira al futuro, que busca abaratar la energía y hacer más sostenible el modelo energético, con producción más limpia y autónoma».

La propuesta de Podemos también plantea instar al Gobierno de España a que agilice la tramitación legislativa para ampliar el radio de 500 metros actual entre los puntos de producción y consumo de energía, siguiendo el ejemplo de países vecinos como Francia o Portugal, que cuentan con un radio de entre 2 y 20 kilómetros.

Esta moción ha salido adelante con los votos a favor de PSOE, Ciudadanos y Podemos, y los votos en contra de PP y Vox y la abstención del concejal no adscrito Julio Rodríguez-Vigil. El concejal socialista, Daniel Garabito, ha señalado que se trata de una muy buena propuesta y que previsiblemente estas comunidades energéticas se van a multiplicar en los próximos meses, sin embargo ha ampliado su instalación a otros edificios públicos porque sería más sencilla su tramitación.

El PP por su parte ha solicitado que se modifique parte de la propuesta para que estas comunidades energéticas se instalen en edificios públicos propiedad del Ayuntamiento y no en colegios que en su mayoría son titularidad de la Junta. Tras rechazar esta modificación los populares han votado en contra, al igual que Vox, que ha vuelto a apostar por la energía nuclear.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here